Mapa Conceptual:
Causas:
Sobreproduccion : Cuando Estados unidos entro en la guerra en 1917 inauguro un periodo de gran crecimiento económico.El mercado se inundó de mercancías, pero la demanda no creció a igual ritmo, lo que condujo a un desequilibrio que indujo a la saturacion del negocio y la acumulación de mercancías invendibles.
La gente recurría a los bancos para endeudarse en busca de financiamiento para obtener bienes de consumo.
Especulación : Una sustanciosa parte de las ganancias empresariales no era destinada la mejora de la productividad sino a negocios fáciles y rápidos. En 1926 llego el declive económico .La saturacion de el mercado y el descenso de la demanda provocaron una disminución de la inversión industrial y el campo se vio afectado por la sobreproduccion.
Parte del problema estaba en la fuerte demanda por acciones que se obtenían mediante créditos, el banco prestaba dinero por la garantía de las acciones adquiridas.
Inflación : El crédito bancario se transformo en formula para contrarrestar el baja demanda en incentivar el consumo.
Se creo el préstamo destinados a la adquisición de acciones de bolsa.
Consecuencias:
- Descenso demográfico. Se produce por la disminución dela natalidad y las migraciones, unida al aumento de la mortalidad infantil y senil. Los distintos regímenes políticos establecieron distintas medidas demográficas para afrontar la crisis; las democracias liberales tendieron a restringir la natalidad para paliar los efectos sociales de la crisis (paro), mientras que los regímenes totalitarios, sobre todo el alemán, fomentaron el crecimiento de la población por razones ideológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario